El guitarrista de jazz Richard Peña explora el pulso afrocaribeño del jazz con The Latin Side of Jazz Guitar
Lanzado el 4 de abril de 2025 bajo el sello Page 38 Records, el álbum presenta a Peña junto a Roy McGrath, Jesús Colón, William García y Tommy Lee Ramos.
A lo largo de una carrera que abarca más de una década, el guitarrista y compositor Richard Peña se ha consolidado como una voz distintiva en el jazz contemporáneo, integrando con fluidez la sofisticación del bebop con las ricas tradiciones rítmicas de la diáspora afrocaribeña.
Su más reciente álbum, The Latin Side of Jazz Guitar, representa la culminación de su exploración de estos mundos sonoros, destacando la vitalidad rítmica de Puerto Rico dentro de la profundidad armónica del jazz. Con fecha de lanzamiento el 4 de abril de 2025 bajo el sello Page 38 Records, el álbum cuenta con un elenco de músicos de primera línea profundamente arraigados en las tradiciones del jazz y la música afrocaribeña. Con The Latin Side of Jazz Guitar, Peña se sumerge en los elementos fundamentales de la música puertorriqueña, desde la clave hasta el montuno, tumbao y ritmos folclóricos, fusionándolos con el lirismo fluido y el movimiento armónico intrincado de la guitarra jazz.
“Mi objetivo fue resaltar el ADN rítmico de la música afrocaribeña dentro de un contexto de jazz liderado por la guitarra”, dice Peña.
“Es un viaje que honra el pulso rítmico de mi herencia mientras empuja los límites de la armonía.”
El álbum presenta a un grupo excepcional de músicos, cada uno aportando su experiencia en el jazz latino y más allá. El saxofonista tenor y soprano Roy McGrath, el bajista Jesús Colón, el baterista William García y el percusionista Tommy Lee Ramos se unen a Peña para crear un paisaje sonoro tan dinámico como profundamente arraigado en la tradición.
“Este grupo encarna la mezcla perfecta de swing, sabor y tradición”, afirma Peña. “El fraseo melódico y la conciencia armónica de Roy, la base sólida de Jesús, el groove profundo de William y el dominio magistral de Tommy Lee sobre la percusión afrocaribeña hacen de este un ensamble verdaderamente especial.”
“Este álbum es la culminación de un viaje personal y musical, nacido de mi curiosidad y profunda reflexión sobre lo que significa ser un guitarrista de jazz latino. Es una exploración de cómo los elementos afrocaribeños (clave, montunos, tumbaos, ritmos y melodías) pueden entrelazarse con el tejido del jazz para guitarra. El resultado es un diálogo entre tradición e innovación, una fusión entre la sofisticación armónica del jazz y el alma rítmica de la música afrocaribeña.
La pregunta en el corazón de este proyecto fue simple pero profunda: ¿cómo suena el lado latino de la guitarra jazz? Cada tema ofrece una respuesta, demostrando cómo la guitarra puede liderar melódica, armónica y rítmicamente al igual que el piano, el cuatro o el tres.
Este viaje comenzó cuando dejé mi ciudad natal en Puerto Rico y me mudé a Chicago en 2022. Alejarme de casa por primera vez me ofreció una nueva perspectiva sobre mi identidad cultural. Rodeado de un mosaico de culturas y tradiciones musicales en Chicago, me sentí atraído de nuevo a mis raíces, reevaluando qué significa ser puertorriqueño y cómo esa identidad puede brillar a través de mi música.
Mi fascinación por los ritmos afrocaribeños y su intersección con el jazz se volvió la piedra angular de este proyecto. En el proceso, aprendí a crear montunos en la guitarra y descubrí nuevas formas de fusionar la vitalidad rítmica de mi herencia con el lenguaje armónico del jazz.”
El álbum se despliega como un viaje por el corazón del jazz latino, con composiciones que destacan la diversidad de los ritmos afrocaribeños y su interacción con la improvisación jazzística:
Roy’s Tune
Una rumba enérgica que se abre con un ardiente groove de conga, “Roy’s Tune” establece el ambiente con una melodía hipnótica antes de lanzar un feroz solo de saxofón. El solo de guitarra de Richard fluye con acordes que bailan alrededor de los cambios con precisión lírica. El clímax de la pieza llega con una intensa sección de congas que realza el pulso afrocubano en un vibrante intercambio entre ritmo y melodía.
Cup of Joe
Un tributo con esencia bebop a Joe Henderson. Esta pieza inicia con una melodía aguda y angular, evocando el fraseo de Henderson. El solo de Richard se desarrolla con una narrativa clara, entrelazando vocabulario bebop. El saxofón soprano, con influencia de Charlie Parker, ofrece un solo electrizante. El punto culminante: intercambios meticulosamente ejecutados entre la batería y los melódicos, que se sienten conversacionales y sutiles, como una guiñada cómplice a la tradición.
Wayne’s Groove
Un homenaje al legendario Wayne Shorter, este tema se sostiene sobre un crudo y terrenal ritmo de Cha-Cha-Cha. Inicia con un solo de bajo intuitivo que guía al ensamble hacia una mezcla arremolinada de armonías y texturas que evocan el espíritu explorador de Shorter. Cada solista canaliza la profundidad emocional y la abstracción atrevida que definieron su legado.
Jíbaro Steps
Una pieza innovadora que fusiona el movimiento armónico complejo de “Giant Steps” con las armonías folclóricas del Aguinaldo Jíbaro puertorriqueño. El resultado es una melodía híbrida con sensibilidad bebop. El momento estelar es una sección a tres voces entre guitarra, bajo y saxofón soprano, seguida por solos que desafían los límites de la interacción y la navegación armónica.
Soñando Con Puerto Rico (Bobby Capo)
Una interpretación para guitarra solista del clásico de Bobby Capó. Esta versión resalta el fraseo lírico y el toque expresivo de Richard. Combinando técnica clásica con la tradición del jazz, su interpretación es íntima, evocadora y profundamente nostálgica.
Olas y Arenas (Sylvia Rexach)
Ambientado en las playas de Puerto Rico, este arreglo del bolero de Rexach adopta el ritmo de “cuembé” y lo infunde con impresionismo jazzístico. Con un lenguaje armónico que recuerda a Kurt Rosenwinkel, Richard reimagina la pieza con reharmonizaciones exuberantes e improvisaciones atmosféricas que flotan como la brisa marina.
Central Park Ave
Inspirada en la estadía de Richard en Chicago, esta composición explora métricas irregulares dentro del jazz latino, combinando guaracha con swing tradicional durante el solo de guitarra. El groove cambia con fluidez, respaldando un solo cuidadosamente estructurado y una declaración poderosa del saxofón. El cierre: un solo de batería lleno de energía que eleva la pieza hacia un clímax celebratorio.
Arro’ Con Gandule’
Nombrado en honor al querido plato puertorriqueño, este tema celebra las raíces folclóricas de América Latina a través de ritmos y percusiones tradicionales. La melodía evoca un encanto rústico, mientras el solo de guitarra arde con un fraseo apasionado. El clímax es una batalla rítmica entre batería y conga, un intercambio comunal que celebra el espíritu festivo de la música caribeña.
Nacido y criado en Puerto Rico, Richard Peña estuvo inmerso desde temprana edad en los sonidos de la salsa, la plena y el jazz. Su carrera lo ha llevado desde las calles de San Juan hasta escenarios internacionales, compartiendo con luminarias del jazz como Horacio “El Negro” Hernández, Dafnis Prieto, Henry Cole, Richie Flores, Kachiro Thompson y Charlie Sepúlveda.
Ha recibido premios como Jazz Ambassador Juvenil (2015, Asociación Amigos del Jazz de Humacao) y "Mejor Guitarrista" (2015, Escuela Libre de Música de San Juan). Ha grabado 5 álbumes galardonados (Fox Music USA Latin Music Awards 2015, Independent Music Awards, Fundación Nacional para la Cultura Popular, Instituto de Cultura Puertorriqueña y el National Endowment for the Arts).
Como educador, Richard crea contenido educativo de guitarra jazz para una audiencia de más de 260 mil seguidores en redes sociales y una comunidad de más de 2,000 estudiantes en su página de Patreon, donde ha compartido más de 500 lecciones en video, libros electrónicos, clases magistrales, transmisiones en vivo y más.
Con The Latin Side of Jazz Guitar, Richard Peña se consolida como una fuerza vital en el jazz contemporáneo, tendiendo puentes entre el pasado y el presente, entre la tradición y la innovación. El álbum es un testimonio del poder perdurable de los ritmos afrocaribeños y su continua evolución dentro del lenguaje del jazz.
Para Comprar el CD
https://www.micheomusic.com/products/richard-pena-the-latin-side-of-jazz-guitar?_pos=2&_psq =rich&_ss=e&_v=1.0
Más información sobre el álbum:
https://www.richardpenamusic.com/the-latin-side-of-jazz-guitar-espanol
Sitio Web:
www.richardpenamusic.com
Redes Sociales:
www.instagram.com/richardpenamusic
Escucha el álbum en Spotify:
https://open.spotify.com/artist/0QFEH0QE6PjiO6NiovKuGh?si=iedrncRAQkqgw76egWGd2A
YouTube (video musical):
https://youtu.be/6rU45tGGlyY
Más enlaces:
https://linktr.ee/richardpenamusic